Con la organización del Municipio de General Alvarado y los productores de Kiwi asociados de nuestra región, se llevó delante de manera exitosa la primera edición de esta fiesta, que agrupa a productores, emprendedores y productos relacionados con este cultivo, con diversas muestras, charlas y eventos para todo público.
Recordamos que el Kiwi Mar y Sierras es la denominación geográfica concedida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, gracias a las gestiones conjuntas del Intendente Municipal Sebastián Ianantuony y la COOPEKIWI (Cooperativa de Productores de Kiwi del Sudeste), destacando su calidad, equiparable a las mejores producciones de Nueva Zelanda o China.
A lo largo de estos tres días, la Chacra Experimental Miramar y el ISFDyT N° 81 fueron las sedes para las charlas técnicas, mientras que el Polideportivo Municipal de esta ciudad congregó la oferta gastronómica y recreativa, con el cierre artístico del sábado 23 a cargo de la banda local “Ganjah”, y el final del día 24 con la actuación de “Los Pericos”, con entrada gratuita, que superaron en presencia de público las mejores expectativas.
Recordamos que el Kiwi Mar y Sierras es la denominación geográfica concedida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, gracias a las gestiones conjuntas del Intendente Municipal Sebastián Ianantuony y la COOPEKIWI (Cooperativa de Productores de Kiwi del Sudeste), destacando su calidad, equiparable a las mejores producciones de Nueva Zelanda o China.
A lo largo de estos tres días, la Chacra Experimental Miramar y el ISFDyT N° 81 fueron las sedes para las charlas técnicas, mientras que el Polideportivo Municipal de esta ciudad congregó la oferta gastronómica y recreativa, con el cierre artístico del sábado 23 a cargo de la banda local “Ganjah”, y el final del día 24 con la actuación de “Los Pericos”, con entrada gratuita, que superaron en presencia de público las mejores expectativas.